Un itinerario para descubrir:
Sin ninguna duda, si en
Andorra destaca un estilo artístico, éste es el románico;
ariquitectura religiosa y civil, además de pintura e imagen, son
los principales campos de producción. El numeroso legado artístico
que se conserva hasta hoy permite hacer una afirmación, y añadir
que las particularidades propias hacen que sea un caso especial en el Pirineo.
Mietras que en el continente Europeo el corriente románico tiene
un período de producción que cronológicamente se sitúa
entre los siglos IX y XII, en Andorra este arte perdurará más
tiempo, con una inercia estilística que hará que ocupe parte
de un período que en otros lugares de Europa corresponde al estilo
gótico.
Arquitectónicamente las caracterísitcas principales residen en la absencia de grandes conjuntos arquitectónicos, cosa que contrasta con la gran cantidad de edificios de pequeñas dimensiones. Se trata, en la mayoría de los casos, de construcciones muy sencillas con poca ornamentación, para conseguir una combinación perfecta de sobriedad y belleza. Los recursos principales de las edificaciones son los campanarios Lombardos de planta cuadrada y cilíndrica, las ventanas germinadas y arcos griegos, elementos que podemos hallar en edificios como la iglesia de Santa Coloma entre otras. |
Por lo que se refiere a conjuntos
pictóricos y fragmentos de decoración, hace falta contabilizar
un total de once iglesias que conserban restos pictóricos. La producción
iba a cargo de maestros como el de Santa Coloma, que realizó cuatro
conjuntos: Santa Coloma, Sant Miquel d'Engolasters, Sant Romà de
les Bons i Sant Cristòfol d' Anyós, y el maestro de La Cortinada,
autor de las pinturas de la iglesia de Sant Martí de la Cortinada.
La influencia de los grandes maestros pintores de esta época como
Tull, Pedret y Urgell llegó a estos conjuntos pictóricos,
y la composición en la mayoría de los casos, es similar con
los temas como la visión apocalíptica de San Juan con el
Cristo en Majestad. Para terminar, por lo que se refiere a las imágenes,
hace falta destacar la excelente muestra de "Mares de Déu" románicas
y el "Crist en Majestat" hecho en estuco de Sant Joan de Caselles, complemento
perfecto de ésta ruta para descubrir.
Arte y Devoción
|
Si el arte románico destaca por la gran cantidad de iglesias repartidas por la geografía Andorrana; cuando en Andorra se habla de estilo barroco, es casi obligatorio hacer referencia a los retablos que se hallan en el interior de las iglesias románicas. Cronológicamente son obras que se sitúan entre los siglos XVII y XVIII con una iconografía bastante similar a la que podemos encontrar al resto de iglesias del Pirineo. Uno de los aspectos que más llaman la atención es la de multiplicar imágenes, principalmente las que los protestantes menosprearon y que con la Contra-reforma se quisieron destacar nuevamente, con la imágen de la Mare de Déu. Otro factor importante es la preséncia de colores muy vivos e intensos, por encima de los que destaca el dorado. |
|
Por lo que a la temática
se refiere, las escenas son bastante repetitivas; el purgatorio, la pasión
y el matrimonio son las más representadas. Algunas de éstas
escenas las podemos hallar en retabulos como en la iglesia Parroquial de
La Massana.
Con respecto a la imágen, hace falta hablar de la manufactura ingénua y la admiracuón especial por un número determinado de santos, como Sant Isidre Llaurador, patrón de los agricultores, Sant Francesc Xavier del órdren de los jesuitas, Sant Sebastià, Sant Pere, Sant Pau i Sant Antoni de Pàdua. También es importante destacar el conjunto de imágenes circumscritas, al igual que el conjunto de imágenes barrocas que no estan circumscritas a ningún retabulo, pero que no dejan de ser igual de importantes o más. En este grupo encotramos las imágenes como la Virgen del Roser en la iglesia de Sant Cerni de Canillo o la Mare de Déu de la Pietat de la iglesia de Santa Eulàlia de Encamp. Finalmente el arte barroco ha dejado a nuestro país un legado pictórico discreto, pero no obstante tenemos algunas obras remarcables como el cuadro de las almas en la iglesia de Sant Esteve d'Andorra la Vella, un tela dividida en dos niveles, con la representación de una Glória y el purgatório. |
Encontrarán más
información sobre las visits culturales y las iglesias en su apartamento
/ chalet de vacaciones.
Menú:
Derechos 2001-2011 sobre les fotos i el texto. |