A parte de todas las
actividades y lugares para visitar en Andorra, aquí les presentamos
algunas sugerencias, para los que les gustaría aventurarles un poco
más lejos. A parte de Barcelona, Carcassona y Toulouse, que para
ir ya les haría falta unas 3 horas en coche, aquí les proponemos
rutas más cercanas:
Importante: Si éstas excursiones les interesan, les recomendamos que se informen sobre los horarios, datos de apertura... antes de su llegada al apartamento/chalet de vacaciones en Arinsal, Andorra, i así no tendrán sorpresas desagradables.
Con mucho gusto les daremos
más información antes y después de su llegada.
El Mercado de La Seu
d'Urgell en Cataluña (45 min en coche):
Situado a tansólo a 45 min. des de su apartamente o chalet de vacaciones. Justo antes de llegar a Andorra, desde la frontera Española, hay La Seu d'Urgell, uno de los Co-Príncipados de Andorra. La catedral de estilo "segundo románico" o "internacional" fue construida en el año 1116 por St. Ot. La entrada es gratis menos para los que quieran visitar el claustro y el museo de Arte Románico. Les aconsejamos que vayan un martes o un domingo por la mañana, ya que la catedral está envuelta de un mercado típico donde podrán encontrar de todo, hasta ropa a ramos de flores pasando por el jamón ibérico, salxixa de jabalí... Justo detrás de la catedral, está el Parque Olímpico, donde se realizaron las pruebas de Kayak durante los juegos Olímpicos de Barcelona en el año 1994. El centro y sus jardines (de acceso gratuito) están abiertos al público y pueden hacer rafting, canoë y también hydrospeed. La catedral y el Parque Olímpico están situados al centro de La Seu i se encuentran bien señalizados. Para obtener más información sobre el rafting en La Seu d'Urgell haga clic aquí. |
El mercado típico al rededor de la catedral. |
Almuerzo a Os de Civís
(45 min en coche des de Arinsal):
Os de Civís es un
pueblo típico, situado a España, a 1.500 metres, pero sólo
accesible des de Andorra. La visita de este pequeño pueblo y su
iglesia vale la pena, las casas son muy bonitas y están muy bien
conservadas. Puede hacer la degustación de productos del territorio,
como la salchicha de jabalí. El albergue "La Font" es de la mujer
del alcalde. El menú contiene: sopa catalana, seguida de una ensalada
y charcutería del país con pan con tomate. De segundo hay
conejo, pollo o cordero a la brasa, chorizo, embutido, patatas fritas y
crema catalana. Vino, agua y café estan incluidos en el precio.
El pueblo es fácil de encontrar: des de Arinsal, bajen dirección Andorra La Vella y España. Después de Santa Coloma y antes de llegar a St.Julà De Lòria, giren a la izquierda en dirección Aixovall y Bixessarri. La bifurcación se halla justo después del concesionario Mercedes y BMW. Suban la carretera hasta Os de Civís. |
El pueblo de Os de Civís. |
El parque de animales
de Angles (a 2 hores des de Arinsal):
El desplazamiento vale la pena, sobretodo si tienen niños. Los animales, a veces difíciles de ver, viven en grandes tancas, y la visita dura 1:30 aprox. Podrán ver bisontes, ciervos, muflones, osos y más animales que viven en la montaña. El pueblo de Angles, no tiene nada en especial, pero pueden llegar hasta el lago de Mathemale (10min) en donde hay playas, excursiones a caballo, vela, restaurantes... |
El isard |
El horno solar a Font-Romeu,
Francia ( 1h45 aprox. en coche de de Arinsal):
¡Visitad el horno solar
más grande de Europa! Una exposición permanente explica la
energía reciclable y la transformación de la luz en energía
limpia. Un simulador sobre la fusión del metal y una presentación
de un vídeo explicando el funcionamiento del horno completan la
exposición. Este horno enorme, una de las maravillas de la tecnología
moderna, es también el Centro de Búsqueda Europeo para estudiar
las reacciones químicas y físicas de los materiales sometidos
a temperaturas extremas. Más de 70 profesionales trabajan en él,
elaborando nuevos materiales que sean resistentes al calor para la aviación,
exploración y otros utensilios.
|
El horno solar |
Villefranche de Conflent,
Francia ( 2h aprox. en coche des de Arinsal):
Un pueblo medieval fortificado
encantador, que, a pesar de la invasión turística durante
las vacaciones, es una veritable joya arquitectónica. Fundada en
el año 1100 por los condes de Cerdanya para poder afrontar las invasiones
de los Mauras, y remodelada más tarde por Vauban en el s. XII, después
de la rebelión contra la anexión de Francia, sus calles y
edificios no han cambiado.
|
Villefranche de Conflent |
El pueblo de Foix ( a
2h de Arinsal):
Pueblo donde vivía el antiguo Co-Príncipe de Andorra y Henri IV, rey de Francia. Foix es un pequeño pueblo del que no se pueden perder el paseo del antiguo cuartel, así como también del castillo. Dos buenos restaurantes: « Le Phoebus » con la vista al río y al castillo y el « St. Marthe » al pie del castillo. |
El castillo de Foix |
Los pájaros en
Luzenac, entre Ax-les-Thermes y Tarascon (más o menos a 1h30 de
Arinsal):
Una demostración de vuelo al castillo de "Lordat" (856m): voltores, búhos, halcones, águilas... ¡Estas magníficas criaturas les harán una demostración inolvidable! Abierto todos los días desde abril a septiembre, de 10:30 a 12:30 i de 14:00 a 18:00. Tiempo de la demostración: unos 45 min. |
Castillo de Lordac |
Los Cátharos
El Catharismo beneficiaba el deporte de los señores al conde de Foix. Su castillo, aún intacto, vale una visita a la región occitana: masacres e inquisición durante la cruzada de la Albieja de los s. XII o XIII.
El Catharismo, un movimiento espiritual, surgió debido a la corrupción y al desarrollo de la iglesia en la época. Dando un fuerte contraste con el clergo, ahora disuelto, los Cátharos siguieron una interpretación rigurosa del evangelio. Los creyentes eran "los perfectos", vivían en celebridad, dentre de la pobreza no se comía carne.
Su creencia hizo enfurismar
a la iglesia. Según los Cátharos, fue Satanás y no
Diós quién creó el mundo material con su pestileza,
violencia y odio, y que la entrada al paraíso después de
la muerte estaba reserbada a los que habían dejado los lazos físicos
con el mundo durante su estancia de vida en la tierra.
El castell de Montségur ( a 2h30 de Arinsal aprox.)
El último refugio
de los Cátharos hasta el año 1244, año en que las
fuerzas armadas del papa y la monarquía Farncesa atacaron el castillo
y donde 205 "Perfectos" preferían que les quemasen vivos a reconocer
su creencia. La subida a las ruínas del castillo (30 min) es un
"must" para todos los que estén interesados por el Catharismo. Hay
otros castillos para visitar en la región, como el de « Roquefixade
», donde hay una vista espléndida de Montségur, colgado
de una colina solitaria a la cadena de los Pirineos.
Montségur
La Casa de los
lobos de Ax-les-Thermes (más o menos a 1h desde Arinsal):
¡Observaran lobos viviendo
en media libertad, sus hijos se acordaran de esta experiencia toda su vida!
Las ballas están provistas con observatorios desde donde podrán
ver estas magníficas criaturas. De la misma forma hay un buen restaurante
a Ax-les-Thermes. No prejudguen por la decoración del restaurante
ni su aspecto exterior!
|
"Pensándolo bien... ¿y si fuera a los observatorios? |
La cueva de Lombrives
(entre Tarascon y Foix, a 1h30 desde Arinsal aprox.):
¡La cueva más
grandre de Europa según el libro Guiness de los récords!
Entren en un mundo fascinante descrito como la quinta maravilla del mundo
por el célebre viajante Jaques Baurès. Adentraros en
un mundo increíble y salvaje, de una naturaleza extraña (el
mamut, la bruja, la tumba de Pierna, el vampiro de Satanás...) con
toda la seguridad. Temperaturas dentro de la cueva: 13ºC todo el año.
Cojan un buencalzado. las visitas duran de 1h30 a 5h en función
del recorrido. Visitas cada día y cada 15min. en julio y agosto
de 10:00 a 19:00. Visitas personalizadas siempre y cuando haya una reserva
previa. Durante el verano: conciertos y presentaciones debajo de las luces.
La cueva de Niaux (cerca de Foix): Las visitas están estrictamente controladas con la finalidad de mantener la temperatura a 12º, ya que así se preserban mejor los dibujos de bisontes, caballos e ibex. 11 visitas al día, que duran 45min. de julio a septiembre. 3 visitas al día el resto del año. Pueden reservar a teléfono (33) 05 61 05 88 37. También pueden probar la suerte y llegar una hora antes. La cueva de Bedeillac ( cerca de Foix): Esta cueva, descubierta en el año 1906, está considerada un ejemplo perfecto de una gran cueva prehistórica con sus dibujos, pinturas y esculturas de bisontes, caballos, ciervos e ibex. Abierto sin interrupciones de julio a agosto de 10:00 a 17:30 y después de mediodía el resto del año. La cueva de la Vaca (en
Alliat, cerca de Foix):
EL río soterráneo de Labouiche (entre Foix y la Bastide de Sérou, a 2h de Arinsal): El río soterráneo navegable más grande de Europa. Abierto de abril a noviembre. Duración de la visita en barco: 75 min. |
El "Mamut" a Lombrives
|
El parque Pirinenco de Arte Prehistórico de Tarascon ( a 1h45 de Arinsal):
Abierto de abril a octubre. Éste parque contiene reproducciones encontradas en los santuarios y cuevas de la región, inaccesibles o cerradas al público. Los dibujos de la Sala Negra (cueva de Niaux), están reproducidos íntegramente. Al exterior encontramos diferentes cobijos construidos por Magdalones, y también demostraciones de talla de sílex, como hacer tiro con lanzas... Hay explicaciones sobre las creaciones de cuevas en el agua.
Una visita del Parque de
los Pirineos de Arte prehistórico
Mirepoix (a 2h30 de Arinsal):
¿Se preguntan de dónde
viene la salsa de Mirepoix? ¡Ahora pueden ir! El pueblo medieval
de Mirepoix, entre Foix y Carcassonne, está conservado de
forma magnífica. A la plaza hay numerosos comercios, cafeterías
y bares debajo de arcos pintorescos, con una catedral que no pueden
dejar escapar. Si les gustaría aventurarse un poco más lejos
dentro de la Ariège, no dejen de visitar Mirepoix.
Los arcos de Mirepoix |
|
La plaza del pueblo |
Aquí les damos
la receta de la famosa salsa:
Ingredientes: bacon, cebollas,
zanahorias, jamón, "bouquet garni", perejil, champiñones,
"girofle", granitos de pimienta, fuente de salsa, "Chablis" (vino Francés).
Pongan los ingredientes dentro
de una olla: algunos trozos de bacon y jamón (sin grasa), una zanahoria
(a trozos), media cebolla, "bouquet garni", algunos champiñones
cortados a trozos, 2 trozos de "girofle" y 4 granitos de pimienta. Añadan
2 dl. de fuente de salsa y un vaso de Chablis. Háganlo hervir a
fuego lento hasta 1/3. Luego hay que colarlo y utilizarlo para darle gusto
a la carne, pescado...
Ariège, Francia
Ahora que ya han visto
todo el que pueden visitar, ¿están seguros de que en una
semana hay suficiente?
Menú:
Derechos 2001-2011 sobre les fotos i el texto. |